Con la presencia de más de cien estudiantes y docentes de centros educativos de los barrios La Teja y Cerro se realizó el cierre departamental de la 6ta edición de la campaña #NoviazgosLibresdeViolencia en las instalaciones del anfiteatro espacio T ubicado en la parte de atrás del Liceo N° 38.
La organización correspondió a las instituciones que integran la Comisión Departamental de Género de Montevideo. Este año la campaña se focalizó en la violencia digital en el marco de las relaciones de noviazgo que promueven distintas instituciones públicas, entre las cuales se encuentra la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
La actividad, que se extendió durante tres horas, comenzó con la presentación de la compañía de teatro espontáneo Saludarte que interactuó con los estudiantes dramatizando situaciones cotidianas que se presentan en el noviazgo adolescente y luego los estudiantes mostraron sus producciones y consignas sobre la violencia de género. El cierre musical estuvo a cargo del Prof. Mauro Iglesias y al Coro de UTU.
Participaron alumnos de los liceos 11 y 72 con la referente Profa. Rossana Calcagno, liceos 22 y 38 con la referente Profa. Mariela Catarino, los liceos 50 y 51 con la referente Profa. Paola Vinotto y el liceo 61 con la referente Profa. Gabriela Sequeira.
Las diferentes muestras representan la sensibilización generada mediante trabajos en carteles, imágenes, videos, frases, etc. Los estudiantes expusieron con su expresión y creatividad, las ansiedades, desinformación, frustración y la importancia de trabajar desde el colectivo social,amigues y demás personas allegadas.
Las coordinadoras de la Comisión de Educación Sexual de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), Profas. Andrea Carlos y Patricia Pivel explicaron que “este equipo ha venido trabajando en talleres analizando situaciones y frases que se han naturalizado pero que ocultan humillación, posesión, amenazas y diferentes tipos de violencia, incluida la violencia digital que se perciben en las relaciones de parejas no saludables”.
Más adelante agregaron que “haciendo énfasis en la construcción de vínculos saludables, los estudiantes han jugado a una trivia detectando situaciones de violencia y han reflexionado sobre la canción de La Bella y la Bestia de Porta; y realizando afiches bajo la consigna: SI ES AMOR NO DUELE”.